SEXUALIDAD FEMENINA: Des-armando Mitos

vulvaLa mar es posa bona si veu el cony d´una dona”. Dicho catalán.

En esta entrega la palabra mito alude a una alegoría, una forma de representar mediante símbolos tanto en la historia como en la literatura una explicación del alma humana, un reflejo del inconsciente colectivo.

El mito es un relato o frase que contiene elementos simbólicos que nos cuenta una historia. El conjunto de estos relatos forman la historia cultural de un pueblo ya que su veracidad es aceptada y se toma como ejemplo.

Si bien el título alude al mito como mentira, lo que se intentará demostrar es que los mitos en realidad, tienen absolutamente todo que ver con nuestras vidas porque están poblados de arquetipos (como por ejemplo: Baubo, Demeter, Pandora, Eva, María), comunican profundas verdades psicológicas. Un mito es un mensaje de una capa más profunda de la psique, que compartimos con toda nuestra cultura.

Comenzaremos en un intento cronológico rastrando el papel de la mujer y la representación de sus genitales en la Antigüedad.  

En Oriente, con la Tradición Tántrica hindú S.IV d.C. ya existía el culto a lo femenino y a la Gran Diosa Madre. Era una antigua religión matriarcal.

En Occidente, las leyendas y cuentos de hadas europeos son, a menudo, residuos de temas religioso precristianos que, con la llegada del cristianismo, perdieron popularidad, al no tolerar éste que se manifestaran abiertamente tendencias paganas. En Blancanieves por ejemplo se dice que parece tener su origen en un ritual italiano en el que una joven menstruante era bajada a una mina de hierro para que exhibiera su sexo productivo, del que brotaba la sangre en abundancia. Luego veremos cómo estos mitos en torno de la menstruación, se van modificando de tal manera de representar su opuesto. Además su armoniosa belleza parece provenir del sol, eran 7 los planetas que giraban alrededor del sol; de ahí los 7 enanitos. Estos trabajaban la tierra extrayendo metales preciosos, de los que en el pasado, solo se conocían 7. Siguiendo la antigua filosofía natural, cada uno de esos metales estaba relacionado con un planeta (el oro con el sol, la plata con la luna, mercurio, etc). Así como la manzana simboliza el amor y el sexo.

Baubo, la diosa del vientre, es la Diosa de la risa curativa. Baubo se levanta la falda y muestra la vulva, gesto que proviene  de raíces pre-patriarcales y recuerda una era matriarcal muy antigua en que la zona púbica de la diosa era la puerta sagrada de donde provenía la vida y el triángulo invertido su símbolo sagrado.

La pérdida del significado original que el gesto de Baubo pudo haber tenido en el ritual femenino y que las mujeres que participaban en él debían conocer señala el lugar simbólico de la historia genital femenino: es una historia de olvido, de pérdida de conocimiento, de no transmisión. Esta falta de conocimiento positivo (femenino) sobre le significado de Baubo marca la verdadera castración del sexo femenino, una castración en sentido lingüístico como una desvinculación entre signo y el significado”.

En la mitología griega, tenemos a Pandora. En la biblia, está Eva.

Las brujas de los cuentos de Hadas no son sino una deformación de los mitos positivos de sociedades matriarcales donde la mujer enseñaba los secretos de la naturaleza, los ritos de paso en la menarca, la forma de cumplir los deseos. Así, siguiendo con los cuentos de Hadas tenemos a Maléfica de La Bella Durmiente como un ejemplo claro y comprensible que reúne todas las características para rastrear los orígenes perdidos.

Lo que nos queda como resultado son el de elevar a las mujeres como diabólicas y que ellas mismas han hecho pactos con él a cambio de tener poderes (sexuales). En estos proverbios a continuación quedan explícitos.

Proverbio Español: “En lo que el diablo no sabe hacer, pide consejo a la mujer”.

Proverbio Hindú: “Quienes están llenos de pecado, sólo engendran hijas mujeres”.

Copla popular Argentina: “Las mujeres son el diablo, parientes de Lucifer: se visten por la cabeza y se desvisten por los pies”.

Proverbio Inglés: “Cuando el diablo va de pesca, usa como carnada jóvenes bellas”.

Y de allí los mitos asociados a la regla como radicalmente opuesto al mito de Blancanieves mencionada arriba.

  • A mediados de S.XVIII se creía que el pelo de una mujer menstruante que se enterraba en la tierra, se convertía en una serpiente.
  • Si tienes la regla y tocas algo lo contaminas.
  • Si cocinas con leche y tienes la regla se te corta.
  • La vagina tiene olor a PESCADO.

La historia nos sugiere que cuando se habla de las mujeres de la forma como se lo hizo hasta ahora cabe pensar que surge para compensar otro polo y en definitiva estamos ahora en el camino esperanzador del equilibrio.

En resumen y para terminar la historia y los mitos nos muestra que: La mujer es un “coñazo” el hombre un “cojonudo”.

Pero no nos quedamos con esto sino con un mito esperanzador para reflexionar: El Mito de Pandora.

Y como la ESPERANZA como lo último que se pierde, y lo único, según este mito que nos queda para seguir insistiendo en que otra realidad es posible.

pandora

Bibliografía consultada para seguir investigando…

  1. VULVA: LA REVELACION DEL SEXO INVISIBLE MITHU M. SANYAL. ANAGRAMA, 2012
  2. CABRAS, MUJERES Y MULAS ANA MARIA SHUA. EDITORIAL SUDAMERICANA, 1998
  3. PSICOLOGÍA DEL GOZO ROBERT A. JOHNSON KAIROS 1991
  4. PSICOANALISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS BRUNO BETTELHEIM BOOKEET, 1977