“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas,
pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma”. C.G. Jung
La terapia de pareja se basa, en su mayoría, en protocolos de intervención que giran en torno a favorecer la dinámica de la comunicación e interacción entre sus miembros. Muchas veces ésta involucra temas como el de la intimidad sexual. Estos protocolos, aunque resulten útiles en el abordaje terapéutico, son estereotipados ya que sitúan a la pareja dentro de una normalización o estandarización. Si bien a veces pueden llegar a alcanzar un cierto éxito funcional, al cabo de un tiempo, los problemas vuelven ya sean repitiéndose los mismos síntomas o incluyendo nuevos síntomas.

La terapia psicológica propuesta por C.G. Jung, aborda los problemas de la pareja desde una perspectiva integrativa, que apunta hacia la salud en la relación y no limita su visión a la enfermedad. Sitúa la enfermedad en un espacio desde el que se comprende que aquel que sufre, está –gracias a ese sufrimiento– abierto a cuestiones de su propia psique, las cuales necesitan ser atendidas en pro de una mejor completitud psicológica. Los síntomas no se constituyen como objetivos a suprimir sino que serán subsanados eventualmente al ser utilizados como puntos de partida que señalan las tareas subyacentes a éstos en nuestra psique que también necesitan ser abordadas.
La relación de pareja supone una relación de alteridad, esto es una relación con el otro/a. Ésta no sólo nos confronta diariamente con la personalidad de este otro/a sino también con la propia, con la de uno/a mismo/a. En la terapia de pareja, propongo un trabajo de comprensión de los malestares el cual supone que cada miembro en la pareja encuentre sus propias herramientas y un nuevo diálogo consigo mismo/a y con el otro/a. Se trata de un trabajo de exploración vital profunda de aspectos psicológicos en cada miembro de la pareja. Este abordaje integral utiliza material simbólico que incluye los sueños.
En conclusión el abordaje integral en psicoterapia no se limita a la curación o desaparición de los síntomas sino que además incluye la comprensión del sentido de esos síntomas o malestar, utilizando su expresión como una oportunidad que habrá motivado que la pareja se abra a los conflictos de alteridad para lograr, así, una nueva manera de relación más completa.
Remedios Varo. Los amantes (1963)