«La esencia de todos los seres viventes es la Tierra. La esencia de la Tierra es el Agua. La esencia del Agua son las plantas. La esencia de las plantas es el ser humano».
“Esam bhutanam prithivi rasha, prthivya apo raso-pam osadhoayo rasa, osadohinam puruso rasah” Chandogya Upanishad I.1.2.
El contacto con las plantas es nuestro vínculo directo con la naturaleza, el entorno con el que interactuamos, intercambiamos y nos transformamos. Es bien sabido que las hierbas tienen propiedades medicinales y, por ello, en este primer post dedicado a hierbas, comenzaremos un ciclo de artículos destinados a iluminar este aspecto curativo de las diferentes plantas así como su aplicación e ingesta.
Hoy es el turno del Aloe Vera, en sánscrito llamado Kumari, que significa “señorita” o “virgen”.
Su nombre ya nos da una pista acerca de su uso, pues el Aloe Vera es una planta que da energía y juventud al sistema reproductor femenino, con su sabor amargo, dulce y de potencia fría, mejora el fluido menstrual ayudando al funcionamiento de los ovarios. Por ser afín con el tejido sanguíneo (rakta dhatu) está indicado en los desórdenes en la menstruación, dolores menstruales, síndrome pre-mensutral y los trastornos por falta de regla, flujo excesivo, en estos casos se puede incorporar esta planta que actúa limpiando y nutriendo los órganos genitales femeninos, tomando regularmente el zumo en cantidades de 10 a 100 ml según la prescripción del especialista.
También es usada en la menopausia contrarrestando los calores y sofocos, tonificando el sistema reproductor femenino y manteniendo la vitalidad. No obstante, no está indicada en el embarazo ni en la lactancia, por la misma razón de actuar en tejido sanguíneo y porque tiene acción laxante.
En otros tratamientos de piel, obesidad, úlceras, cándidas el Aloe estará presente funcionando como laxante suave y así mejorando los tejidos debido a su acción lubricante y limpiadora.
El Aloe es una planta afín a Pittadosha justamente por sus características opuestas. Si por ejemplo Pitta, formada por fuego, es caliente, el aloe es fría en naturaleza y así en esta complementariedad se benefician.
Te invitamos en este video a preparar tu propio zumo en aquellos casos donde te sea recomendado tu ingesta y te sugerimos tener una planta de aloe en casa ya que se cree que ayuda calmar la mente y mejora el entorno donde vives.
Ya lo decía J.L.Borges proponiendo: “Planta tu propio jardín y decora tu alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores”.
¡Cuéntanos tu experiencia!
